Disziplinen > Literaturwissenschaft

28.04.2010

Los barómetros de la democracia en América Latina: mitos y realidades

  • Ort: Puebla
  • Beginn: 04.11.10
  • Ende: 06.11.10
  • Disziplinen: Literaturwissenschaft, Sprachwissenschaft, Medien-/Kulturwissenschaft
  • Sprachen: Portugiesisch, Spanisch

III SEMINARIO INTERNACIONAL REFORMA DEL ESTADO Y CIUDADANIA EN AMERICA LATINA

 

Puebla, Mexico 4, 5, 6 Noviembre 2010

 

COMPLEJO CULTURAL UNIVERSITARIO – CIUDAD UNIVERSITARIA

 

1. ANTECEDENTES

A finales del año 2007, un grupo de académicos de distintas instituciones como la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Centro Regional de Investigaciones Regionales Multidisciplinarias (CRIM), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Luxemburgo, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), y el Lehman College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York y la Universidad de Chile, se reunieron para crear un espacio para discutir acerca del estado de las reformas implementadas en la década de los noventas en la región y establecer sus impactos en los procesos de construcción democrática y de ciudadanía en América Latina, con este propósito se organizó el primer seminario con el tema de: “La democracia y sus descontentos”. Dicho evento tuvo un importante impacto ya que logro reunir las ponencias de cerca de 100 académicos y estudiantes de posgrado durante los días 3, 4 y 5 de Noviembre de dicho año.

 

El segundo seminario, que se realizó también en las instalaciones de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, tuvo como tema central: “Estado, democracia y ciudadanía: Crisis y transformaciones de la política en América”, en esta ocasión el número de ponentes aumento ligeramente a 110 académicos y universitarios, provenientes de cerca de 34 universidades de México, América Latina y Europa. En dicho suceso, el Dr. César Cansino, promotor del Seminario desde sus inicios, propuso a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Propuesta que fue aceptada por las instituciones miembros del Comité Organizador del Seminario. El tema central que del tercer seminario es: “Los barómetros de la democracia en América Latina: mitos y realidades”.

 

Central del tercer seminario, es examinar desde diversas perspectivas las transformaciones y permanencias que caracterizan hoy a la región en función de tres ejes problemáticos fundamentales: Estado, Democracia y Ciudadanía. Ello también significa discutir sus contornos conceptuales cambiantes, y las visiones metodologías imperantes básicamente positivistas que han popularizado en extremo el uso de instrumentos cuantitativos para dar respuestas coyunturales y estratégicas a las diversas crisis que atraviesan a de las democracias en América Latina. Un ejemplo de ello son las típicas encuestas que entregan los noticieros televisivos y la prensa escrita y las distintas versiones del Latinobarómetro. Todas ellas con la finalidad de explicar las crisis de las democracias. Se puede argumentar en este sentido que las Ciencias Sociales y en particular la Ciencia Política han sido secuestradas por una mirada lógico deductiva que se ha convertido, parafraseando a Weber, en la jaula de hierro de nuestras sociedades contemporáneas.

 

Ciertamente, la consolidación de la democracia en América Latina, es un proceso enmarañado y espinoso. Todas las democracias, en diferentes niveles, están enfrentando dificultades de participación, representación y de remodelación de sus instituciones. Las rápidas transformaciones económicas, tecnológicas, societales y culturales en el ámbito global, sumados a los hondos atrasos sociales como la pobreza y la desigualdad, siguen incentivando la percepción justificada de que estamos viviendo en un constante clima de crisis del estado y las instituciones gubernamentales. Los desafíos del terrorismo y el narcotráfico hacia los sistemas de seguridad suman otro reto a la estabilidad institucional y al bienestar nacional. Dinámicas que interactúan con procesos tales como la migración internacional o el cambio climático, poniendo en juego otras dimensiones igualmente determinantes en las articulaciones existentes entre las democracias y la globalización. Las cuales expresan una nueva dinámica entre lo local, lo nacional, lo regional y lo global así como entre el Estado nacional y las diversas manifestaciones de transnacionalismo.

La calidad de la democracia en este sentido sólo es posible de proyectarse en términos de políticas públicas congruentes en tanto se tomen en cuenta los elementos aquí expuestos.

 

2. LINEAS TEMÁTICAS

 

1. Los barómetros de la democracia en América Latina: Coordinadores: César Cansino. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Correo electrónico: politicaparaciudadanos@gmail.com, José Luque. Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Correo electrónico:seminario.uacm.descontentos@gmail.com.

 

2. Calidad de la democracia: Coordinadora: Marcela Ávila Eggleton. Departamento de Gestión Pública y Desarrollo. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de Guanajuato. Campus León. Correo electrónico: maeggleton@hotmail.com

 

3. Ciudadanía, sociedad civil y movimientos sociales. Coordinadora: Kristina Pirker. Fundar, Centro de Análisis e Investigación. Correo electrónico: kristina@fundar.org.mx

 

4. La crisis de la democracia representativa. Coordinadores: Alicia Hernández de Gante y Rosa María García Téllez. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Correos electrónicos: aliciahdegante@yahoo.com y rmgarte@siu.buap.mx.

 

5. Gobiernos locales, autonomía y desarrollo. Coordinadores: Francisco Javier Mancha García. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Correo electrónico:fmancha05@hotmail.com. León Sigifredo Ciro Rios. Universidad Autónoma de Manizales – Colombia.

 

6. Reforma del Estado y políticas sociales: Coordinador: Jorge Arzate Salgado. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Correo electrónico:arzatesalgado@yahoo.com.

 

7. Democracia y sociedad mediática: Coordinador: Gerardo Alcántara. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM – Perú). Correo electrónico:g_alcantara@hotmail.com.

 

8. Democracia, ciudadanía, cultura política e imaginarios sociales: Coordinadores: José Jesús Naranjo Giraldo. Universidad Autónoma de Manizales (UAM - Colombia). Correos electrónicos: jojenar@gmail.com y Carola Mick, Universidad de Luxemburgo. Correo electrónico: carola.mick@uni.lu

 

9. Transnacionalismo y los intangibles políticos y culturales de la migración:. Coordinadores: Alyshia Gálvez. Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Correo electrónico: alyshia.galvez@lehman.cuny.edu. José Luque. Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Correo electrónico: jose.luque@uacm.edu.mx. Ximena Póo Figueroa. Instituto de la Comunicación e Imagen. Universidad de Chile. Correo electrónico: xpoo@uchile.cl y ximenapoo@gmail.com

 

10. Género y diversidad política. Coordinadora: Rosa Ícela Rivera Ojeda. Universidad Autónoma de Guerrero. Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados. Correo electrónico: rosaicela54@hotmail.com.

 

11. Democracia, violencia y descomposición social. Coordinadoras: Tania Carranza. Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Correo electrónico:tania.carranza.gaytan@gmail.com. Adriana Estrada. Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: saratrapo@hotmail.com. Nicéforo Rodríguez Gaytán. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 

12. Partidos políticos y grupos de presión. Coordinadores: Manuel Rojas Bolaños. Flacso – Costa Rica. Alex Munguia Salazar. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP): Correo electrónico: amunguiasalazar@hotmail.com. Raymundo García García. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Lidia Balderás Aguilar. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

 

13. Participación ciudadana. Aldo Muñoz. Correo electrónico: muoa@hotmail.com. Claudia Balderas. Universidad del Valle de México (UVM). Correo electrónico:claudia.balderas@prodigy.net.mx.

 

14. Intelectuales y poder. Coordinadores: Armando Chaguaceda Noriega (Observatorio Social de América Latina-CLACSO/Universidad Veracruzana). Correo electrónico:xarchano@gmail.com. José Hoover Vanegas García. Universidad Autónoma de Manizales – Colombia. Correo electrónico: hovgster@gmail.com.

 

15. Los diseños constitucionales fundantes en el siglo XIX. México y América latina. Coordinador: Adrián Gimate welsh. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Dirección electrónica: gimatewelsh43@hotmail.com.

 

16. Los límites de la ciencia política en la globalización: Coordinador: Ruslan Posadas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Correo electrónico:ruslanposadas@yahoo.com.mx.

 

17. Políticas públicas y gobernanza. Coordinadoras: Yvon Angulo. Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico:yvon.angulo@gmail.com. América Hernández. Universidad Iberoamericana. Correo electrónico: americahv@hotmail.com

 

18. La sustentabilidad y la democracia en América-Latina, hacia una articulación democrática del principio de sustentabilidad. Coordinador: Hans Dieleman. Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Correo electrónico: hansdieleman@gmail.com

 

2. INSTITUCIONES INTEGRANTES DEL SEMINARIO

 

• Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 

• Universidad Nacional Autónoma de México – Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

 

• Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

 

• Universidad Autónoma de Manizales – Colombia.

 

• Universidad de la Ciudad de Nueva York.

 

• Universidad de Luxemburgo.

 

• Flacso – Costa Rica.

 

• Fundar. Centro de Análisis e Investigación – México.

 

• Universidad Autónoma de Guerrero. Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados.

 

• Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Posgrado en Estudios Sociales. Línea de Procesos Políticos.

 

• Universidad de Chile.

 

• Universidad del Salvador.

 

PARTICIPACIÓN

 

1. Se podrá participar en el seminario bajo tres modalidades:

 

• Propuesta de mesa.

• Ponencia.

• Asistente.

 

1.1. Propuesta de mesa: Se aceptaran aquellas propuestas de mesas que estén en sintonía con alguna de las quince líneas temáticas del seminario. Cada propuesta de mesa debe incluir un resumen de su contenido en 200 palabras e incluir por lo menos cinco participantes, cada uno con su respectiva propuesta de ponencia.

 

1.2. Propuestas de ponencias: En la selección de los resúmenes se tomará en cuenta que los trabajos planteen las siguientes características:

 

• Se aceptarán aquellas propuestas cuya perspectiva permita alcanzar un alto grado de validez de los análisis y conclusiones que se realicen. Se tomarán en consideración las propuestas que contengan referencias históricas y aportes teóricos que permitan sentar las bases de análisis más generales, aún cuando se expongan casos prácticos o partan de análisis de países o regiones específicas. De este modo, las ponencias propositivas de corte normativo sobre: "como debería ser el proceso de incorporación-de-los-migrantes" o las ponencias estrictamente descriptivas de casos y situaciones específicas no serán aceptadas de ninguna forma, a menos que incorporen un análisis de interpretación teórico e histórico.

 

• Las propuestas deben ser producto de investigaciones académicas originales terminadas o en curso. En este último caso su grado de avance debe ser tal que permita exponer resultados que puedan ser discutibles o rebatibles.

 

• Las propuestas sobre situaciones coyunturales o crítica de programas específicos en curso, sólo serán aceptadas cuando contengan análisis encuadrados en marcos teóricos interpretativos que permitan generalizaciones. Esto incluye aquéllas propuestas que son de divulgación o de crítica de planes de gobiernos de turno.

 

• Los análisis de experiencias concretas sobre migración, democracia y ciudadanía se deben sustentar en datos, cuyos referentes cualitativos, estadísticos, cartográficos o gráficos, hayan sido incorporados desde una perspectiva académica y permitan una comprensión y análisis crítico de la cuestión que se presenta.

 

• Debido a la gran cantidad de propuestas que generalmente se reciben, los coordinadores de la mesa solamente seleccionarán las 25 mejores propuestas que se postulen, con la finalidad de que durante el seminario se tenga tiempo para el diálogo e intercambio de ideas. Un mayor número de ponencias haría imposible el diálogo en tan sólo tres días de trabajo.

 

• Todas las propuestas de resúmenes que se reciban dentro de los tiempos marcados por la convocatoria serán analizadas por, al menos, dos de los coordinadores generales del grupo temático y posteriormente se emitirá una decisión colegiada acerca de la aceptación o rechazo de la propuesta. En ambos casos, los interesados recibirán una notificación acerca del porque de la decisión de aceptación o bien las razones del rechazo.

 

• Los resúmenes no deben tener una extensión mayo a las 200 palabras, deben entregarse en español e inglés y contar con cinco palabras claves. El título del trabajo no debe exceder 8 palabras; tipo de letra New Times Roman, espacio sencillo.

 

• Una vez que el resumen haya sido aceptado, el interesado deberá ajustarse a los tiempos marcados por la convocatoria para el envío de la versión completa de la ponencia. En todos los casos se exige que el envío de la versión final de la ponencia cubra puntualmente los siguientes requisitos:

 

Forma de entrega de las ponencias:

 

• Las ponencias deben ser originales y de carácter eminentemente académico, serán entregadas en español o portugués (aunque también se aceptarán ponencias en otros idiomas, pero garantizando la traducción a los idiomas del seminario durante su presentación). No se admitirán cambios una vez iniciado el proceso de compilación para la edición de la memoria del Seminario.

 

• La extensión debe ser de 25 a 30 páginas, aunque también se recibirán trabajos de menor extensión. Deben ser escritos en computadora, tipo de letra New times Roman 12, en hoja tamaño carta, espacio y medio y con un margen de 3 cm.

 

El orden jerárquico del contenido será el siguiente:

 

a) Título de la ponencia, de preferencia breve, que refiera claramente el contenido; aunque se aceptan y se consideran convenientes los subtítulos que aclaren y amplíen el contenido.

 

b) Autor(es) –indicando correo electrónico y dirección institucional a pie de página.

 

c) Resumen –no mayor a 200 palabras–, que no será el mismo enviado para aceptación de la ponencia, sino otro indicativo que especifique línea teórico-metodológica a la que se adscribe el análisis, objetivo de la ponencia y mención de los principales resultados.

 

d) De tres a cinco palabras clave que, a juicio del autor, identifiquen la temática abordada.

 

e) Todas las ponencias deberán iniciar con una introducción que refleje con claridad los antecedentes y objetivos del trabajo.

 

f) Texto o contenido donde se desarrolle el trabajo en particular.

 

g) Conclusiones que deben estar vinculadas a los objetivos, se deberán mencionar los principales hallazgos, alcances y límites del trabajo.

 

h) Bibliografía en orden alfabético (del apellido paterno de los autores), indicando únicamente las fuentes citadas.

 

i) Fecha de entrega.

 

j) Los cuadros serán numerados con el sistema arábigo (cuadro 1, 2, 3, etc.) y romano para los mapas, planos, figuras, láminas y fotografías (figura i, ii, iii, etc.). En todos los casos deben incluirse las fuentes completas correspondientes.

 

k) Para las referencias bibliográficas se usará la notación APA: apellido, año y página escritos entre paréntesis por ejemplo: Giddens, 1999: 28. De ninguna manera se aceptará la combinación de citación APA con locuciones latinas, ni la inclusión de referencias bibliográficas en los pies de página (a menos que se trate de una cita aclaratoria). Todas las referencias citadas en el cuerpo del texto deberán aparecer consignadas en la bibliografía final y se deberá omitir la inclusión de bibliografía no referenciada en el cuerpo del texto.

 

l) Las notas deberán aparecer a pie de página.

 

m) Los trabajos deberán entregarse la fecha señalada en la convocatoria a los correos de los coordinadores. Si el autor no envía la ponencia completa en la fecha señalada estará consciente que será imposible incluirla dentro de la memoria que será entregada al iniciar el Seminario.

 

Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara

 

 

 

Von:  Carola Mick

Publiziert von: jd